Del Banco Mundial a Crypto y FinTech
- igonzalezdelmazo
- Jan 4, 2021
- 5 min read
Updated: Jan 12, 2021
Al comenzar el 2021, quería abordar la pregunta que muchos de vosotros me habéis hecho sobre por qué dejé el Banco Mundial y estoy siguiendo una carrera en Crypto y FinTech. Debo decir que no ha sido un camino fácil, comenzando con cero contactos y con una trayectoria diferente a la de la mayoría de los profesionales del sector privado. Sin embargo, mi experiencia me permitió ver muy rápidamente cómo las criptomonedas, blockchain y FinTech afectarán a casi todas las partes del sector financiero.

Fuente: Pexels.com
En el Banco Mundial, obtuve una visión amplia de la arquitectura financiera nacional e internacional. Participé en Programas de Evaluación del Sector Financiero, que son evaluaciones de los sectores financieros de países que contienen recomendaciones plurianuales en las áreas de bancos, mercados de capitales, sistemas de pago, seguro de depósitos, inclusión financiera y antilavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo (ALD / CFT) entre otros temas. Trabajé con el Director Gerente y CFO del Banco Mundial coordinado y preparando breves notas e intervenciones para su asistencia a las reuniones de la Junta de Estabilidad Financiera donde se discutían y aprobaban las regulaciones posteriores a la Crisis Financiera Global (por ejemplo: capital additional para las Instituciones Financieras de Importancia Sistémica, planes de resolución, márgenes para derivados OTC, etc.).
Durante mi último año, mi proyecto analizó los impactos de la cancelación de las relaciones de banca corresponsal en ocho países diferentes. La verdad es que, aparte de aumentar los marcos de ALD / CFT y monitorear esas cancelaciones, las soluciones no eran especialmente obvias para algunos países a menos que se cambiara la estructura subyacente de cómo se movía el dinero internacionalmente. También analizé el mercado de préstamos sindicados para el G20 cuando aparecieron preocupaciones por el desarrollo de infraestructura en los países emergentes. Estos préstamos eran tan complejos de liquidar que había pocas empresas que pudieran reemplazar a los bancos europeos que de repente dejaron de financiar.
Mi proyecto analizó los impactos de la terminación de las relaciones de banca corresponsal en ocho países diferentes y la verdad es que, además de aumentar los marcos ALD / CFT y monitorear esas cancelaciones, las soluciones no eran especialmente obvias para algunos países. Lo mismo pasaba con los préstamos sindicados, éstos eran tan complejos que pocas empresas se podían involucrar
En ese momento, en 2017-2018, empresas y profesores del MIT comenzaron a acudir al Banco Mundial para explicar la tecnología blockchain. Esas presentaciones estuvieron llenas de preguntas: qué pasaría con la banca fraccional, quiénes son las entidades que extraen Bitcoin, cuál es el grado de privacidad de las diferentes criptomonedas, cómo se puede utilizar una criptomoneda que sube exponencialmente en valor para pagos, etc. Las respuestas no fueron claras y la tecnología aún no era escalable, por lo que la decisión fue monitorear los desarrollos y esperar. Simultáneamente, la Junta de Estabilidad Financiera comenzó a informar sobre la capitalización de mercado de las criptomonedas en los documentos que circulaban para las reuniones y también a seguir los avances de la tecnología tan de cerca como rastreaba la inteligencia artificial.
Después de un año siguiendo estos desarrollos, estaba convencida del potencial tecnológico que se avecinaba y quería ampliar mis conocimientos. Para eso, necesitaba ir al sector privado. Ese fue el momento en que decidí ir a la escuela de negocios y en mi ensayo de admisión escribí que quería explorar blockchain y FinTech "para hacer que los productos financieros sean más eficientes y asequibles".
Después de un año siguiendo estos desarrollos, estaba convencida del potencial tecnológico que se avecinaba y quería ampliar mis conocimientos. Para eso, necesitaba ir al sector privado
Recuerdo vívidamente mi primera conferencia sobre blockchain y cómo apenas podía entender nada. Las discusiones se centraban en la tecnología en sí y en el sector financiero paralelo que se está creando (Finanzas Descentralizadas o DeFi) más que en las implicaciones para el sistema financiero que todos conocemos. Sin embargo, este mundo ya había despertado mi curiosidad, así que mientras estaba en Wharton, me inscribí en la clase del profesor Werbach sobre Blockchain y asistí a todos los eventos del Club Penn Blockchain que vi. Aprendí cómo funcionaban Maker DAO y Uniswap y escuché a los estudiantes de ingeniería de Penn comentar sobre los documentos técnicos. Incluso presenté podcasts con líderes en el espacio (Jalak Jobanputra, Nitai Bran, John Todaro y Vinny Lingham) y organicé visitas a empresas de blockchain (Pantera Capital, Blockchain Capital, IDEO, Consensys, Figure, Oasis Labs, Stellar, 0 (1) Labs…).
Recuerdo vívidamente mi primera conferencia sobre blockchain y cómo apenas podía entender nada
Además, fui muy activa en el Club FinTech y decidí especializarme en Business Analytics, lo que me llevó a explorar los pagos integrados y la inteligencia artificial. Aprendí a programar en código, entrevisté a líderes como Eric Rosenthal de Rapyd y organicé seminarios con o visitas organizadas a Facebook Payments, Robinhood, SoFi, Uber Money, Finix, VISA, Wealthfront, etc.
Decidí pasar el verano de mi MBA en una startup de blockchain y FinTech y elegí Ripple. Trabajé en estrecha colaboración con los departamentos de Desarrollo de Negocios, Producto, Legal e Ingeniería para crear una estrategia paso a paso de salida al mercado multifuncional que llevó a la empresa a un nuevo continente en menos de un año. Disfruté del entorno ágil, las rápidas iteraciones del producto, mis conversaciones con los equipos para filtrar socios tecnológicos y para entender cómo escuchar a sus clientes. Actualmente, soy miembro de la iniciativa Stanford Digital Currency que investiga sobre las monedas digitales de los bancos centrales.
Me ha llevado tres años, pero hoy puedo decir que entiendo la diferencia de los protocolos de Capa 1 y Capa 2, los detalles de los servicios de custodia, "staking", agregadores financieros descentralizados, protocolos de préstamos, pagos integrados, "machine learning", etc. Tuve el privilegio de relacionarme con numerosas empresas emergentes de blockchain, empresas de pago, bancos, FinTechs y compañías de capital riesgo que trabajan en el sector. Además, me parece emocionante reflexionar sobre lo que significan blockchain y Fintech para el sector financiero: cómo se transformarán las plataformas de liquidación actuales (justo el 4 de Enero Estados Unidos ha permitido que los bancos procedan a hacer pagos entre ellos con monedas estables!), si las tarjetas de crédito serán reemplazadas por pagos de monedas estables, si las remesas usarán criptomonedas, si el acto de pagar desaparecerá, si los individuos serán capaces de comerciar una propiedad inmobiliaria por tokens en lugar de comprar un ETF, en qué medida volverá el concepto de banco estrecho (paridades 1:1), cómo un algoritmo administrará completamente las inversiones de individuos, etc.
Estos últimos tres años han sido una curva de aprendizaje dura, y esta es la razón por la que comencé este blog para que cualquier persona interesada en el espacio pueda comprender los cambios que, especialmente, blockchain puede traer a los sistemas monetario y financiero
Ha sido una curva de aprendizaje dura, y esta es la razón por la que comencé este blog para que cualquier persona interesada en el tema pueda comprender los cambios que, especialmente, blockchain puede traer a los sistemas monetario y financiero. Decidí enfocarlo en blockchain porque me resultó más difícil de entender dado el cambio en la infraestructura central que está generando esta tecnología. Además y como pueden notar, no comencé mi blog hablando de lo que es Bitcoin, sino del impacto que tendrá el documento técnico de nueve páginas en nuestro sistema financiero.
Espero que mi perspectiva ayude a todos los lectores a informarse sobre lo que está sucediendo y los anime a aprender más al respecto. No dudéis en enviarme cualquier pregunta o sugerir un tema que os interese. Me encantaría continuar la conversación.
¡Y feliz Año Nuevo!
Comments