El Dinero del Futuro
- igonzalezdelmazo
- Sep 21, 2020
- 3 min read
Updated: Sep 23, 2020
¿Qué usaremos como dinero en el futuro? ¿Monedas digitales emitidas por bancos centrales (MDBC), monedas estables o criptomonedas? ¿Qué tan centralizados estarán? Es probable que la respuesta sean todas estas alternativas y que estén en nuestras manos (digitalmente, por supuesto) antes de lo que pensamos.

Fuente de la foto: Pexels.com
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó en agosto su último informe sobre las MDBC, destacando que la mayoría de los avances en el tema se han logrado en economías digitalizadas con capacidad de innovación, y que gran parte de los bancos centrales están considerando arquitecturas minoristas similares al efectivo en las que el banco central deja que el sector privado maneje toda la actividad de cara al consumidor. A finales de 2019, ya anunciaron los bancos centrales que representaban una quinta parte de la población mundial que lanzarían pronto una MDBC. Este número solo ha aumentado durante 2020.
Las MDCB deben emitirse teniendo en cuenta políticas monetaria, fiscal y de inclusión financiera
Sin embargo, las MDBC deben emitirse teniendo en cuenta las políticas monetaria, fiscal y de inclusión financiera. Es por esta razón que investigadores y expertos de la industria, Dr. Geoffrey Goodell, Dr. Paolo Tasca y Hazem Danny Al-Nakib del University College London, publicaron un artículo en el que exploran las posibilidades de introducir una MDCB y una Moneda Fiscal Digital (MFD), basada en moneda fiduciaria y activos respectivamente. Si bien la privacidad es primordial en la moneda emitida por el Banco Central, un control más directo es necesario para realizar la política fiscal y asegurarse de que los subsidios y otras ayudas gubernamentales tengan el impacto deseado. Además, algunos países ven las MDBC como una forma de diversificar el riesgo de concentración en sus sistemas de pago actualmente dominados por empresas de tecnología.
Las monedas estables o 'stablecoins' han sido la solución perfecta para que los inversores en cryptomonedas pudiesen mantener el valor de sus inversiones una vez que vendían criptomonedas volátiles. Además, también se están considerando como una vía para pagos más rápidos, ya sea dentro del mismo país o para transacciones transfronterizas. En diciembre de 2019, Bitpay implementó pagos con monedas estables para inversores y consumidores de todo el mundo y recientemente Coinbase permite pagos con DAI a través de su tarjeta. Además, Libra, el famoso projecto de Facebook, que busca reducir el coste de las remesas internacionales.
Las monedas estables plantean problemas de estabilidad y por ello, las políticas monetarias y los controles de capitales determinarán los diferentes enfoques de regulación por los que optarán los países.
Las monedas estables plantean problemas de estabilidad como lo destaca un informe del G7, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BPI, particularmente en aquellos países con monedas menos estables. Estos riesgos incluyen la sustitución de divisas, el retiro de depósitos, una capacidad reducida para transmitir política monetaria y preocupaciones antimonopolio. Estas son las razones por las que la evolución de las monedas estables estará dictada no solo por las innovaciones del sector privado, sino también por las políticas monetarias y los controles de capitales existentes, que determinarán los diferentes enfoques de regulación de los países. Por ejemplo, los países de la Unión Europea pidieron en septiembre de 2020 que se buscase poner restricciones sobre la emisión de estas monedas.
Por último, las criptomonedas o 'tokens' se han utilizado principalmente para el comercio y el arbitraje por parte de los consumidores o como moneda puente para disminuir los costos transfronterizos y cambiarios por parte de las empresas, dado que su valor puede aumentar o disminuir rápidamente debido a las fuerzas de la oferta y la demanda. Si bien no es probable que estas criptomonedas se conviertan en el principal método de pago dentro de un país, podrían usarse en transacciones de persona a persona. El anuncio del lanzamiento de Metamask y otras carteras de auto-custodia en iOS y Android nos acercará a conocer el uso preferible de estas criptomonedas por parte de la población.
Según el FMI, el BPI, los bancos centrales y otras organizaciones internacionales, el dinero debe cumplir tres características: ser un depósito de valor, ser una unidad de cuenta y servir como medio de cambio[1]. Esta definición en el pasado requería un enfoque centralizado, pero ahora la tecnología está permitiendo la creación de versiones más descentralizadas. La descentralización podría reducir el riesgo sistémico, pero este beneficio debe compararse con la fortaleza o debilidad de los protocolos de gobernanza.
El dinero está cambiando y, con él, nuestros sistemas monetarios y financieros
En conclusión, el dinero está cambiando y, con él, veremos cambios en nuestros sistemas monetario y financiero. Estos cambios podrían abordar las deficiencias actuales y permitir un futuro más accesible y eficiente.
[1] https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2012/09/basics.htm
Comentários