top of page

¿Por qué los inversores tienen nodos o validadores de blockchain?

  • igonzalezdelmazo
  • Oct 15, 2020
  • 4 min read

Los protocolos de ʺblockchainˮ necesitan nodos o validadores para crear o validar los bloques que permiten a las personas usar esta tecnología. Por lo general, estos nodos o validadores son sólo computadoras u otros dispositivos electrónicos y también se pueden alojar en la nube. Normalmente, los nodos o validadores son recompensados ​​por realizar sus funciones y también pueden ser castigados si no se comportan de acuerdo con las reglas del protocolo. Por el momento y dado que los nodos o validadores normalmente reciben recompensas monetarias, son operados por inversores, exchanges, agentes custodios o personas o compañías que buscan rentabilidad, pero también son muy útiles para fines de investigación y de regulación y política.



Fuente: Pexels.com


Los protocolos de ʺblockchainˮ, especialmente aquellos que son de código abierto, están basados en la idea del protocolo de Internet TCP / IP. Son un conjunto de reglas públicas que permiten a las personas interactuar en la ʺblockchainˮ para enviar valor (o datos). Los protocolos normalmente se explican en documentos técnicos divulgados públicamente e incluyen instrucciones sobre cómo deben comportarse los participantes.


Los protocolos necesitan nodos o validadores para funcionar. Éstos son sólo computadoras u otros dispositivos electrónicos que ejecutan software sirven para crear o validar los bloques en una ʺblockchainˮ. Cuantos más nodos o validadores tenga una cadena de bloques, más descentralizado será un protocolo. La descentralización es deseable en los protocolos abiertos, ya que reduce la probabilidad de un ataque del 51% y elimina el punto único de falla en el que a veces se basan partes de nuestro sistema financiero.


Los nodos también se pueden alojar en la nube. Por ejemplo, en septiembre de 2019 se publicó que el 60% de los nodos de Ethereum se ejecutaban en la nube de AWS[1]. Sin embargo, también se pueden alojar en Google Cloud, Azure, etc. Esta posibilidad de alojar nodos en nubes ha planteado varios interrogantes sobre cuál es la descentralización real de algunos de estos protocolos.


Los protocolos necesitan nodos o validadores para funcionar, que son sólo computadoras o dispositivos electrónicos que ejecutan software. Los nodos también se pueden alojar en la nube

Dependiendo del protocolo, se espera que los nodos o validadores realicen diferentes tareas para poder crear o validar el siguiente bloque de la ʺblockchainˮ y lograr consenso. Para asegurarse de que los nodos o validadores realicen sus funciones, los protocolos a menudo les ofrecen recompensas. Algunos de los procesos mediante los cuales funcionan estas recompensas son la prueba de trabajo (siglas PoW en inglés), la prueba de participación (siglas PoS en inglés) y la prueba de participación delegada (siglas dPoS en inglés). PoW hace que los nodos compitan entre sí para resolver un problema matemático y el primero que resuelve el problema escribe el siguiente bloque. PoW es utilizado por Bitcoin y Ethereum 1.0 y también se conoce como minería. PoS hace que los nodos pongan parte de sus tokens en custodia, lo que se llama ʺstakingˮ, y luego se utiliza un mecanismo pseudoaleatorio para elegir el nodo para escribir el bloque. Este mecanismo puede tener en cuenta la duración del "staking", el azar y la cantidad de tokens que el nodo haya puesto en custodia[2]. PoS se considera más eficiente desde el punto de vista energético y lo utilizan Ethereum 2.0, Polkadot, Cosmos y muchos protocolos. dPoS ofrece la posibilidad a los nodos de subcontratar su trabajo a terceros, esto permite una mayor escalabilidad.


Para asegurarse de que los nodos o validadores realicen sus funciones, los protocolos a menudo les ofrecen recompensas

Algunos protocolos, con el fin de incentivar la seguridad y participación entre nodos, tienen castigos. Una de estas técnicas de castigo se llama ʺslashingʺ, lo que significa que un porcentaje de los tokens apostados se pierde si los nodos no se comportan de acuerdo con las reglas. Las dos razones principales por las que ocurre este castigo es porque un nodo se desconecta temporalmente o intenta crear dos bloques al mismo tiempo.


Dados estos mecanismos de recompensa, cada vez más inversores quieren mantener estos nodos o validadores. Un informe de PwC sobre Fondos Especulativos de Crypto menciona que el 42% de los fondos usan estrategias de participación y, a partir de 2019, la industria tenía un tamaño en activos bajo gestión (siglas AUM en inglés) equivalente a USD 2 mil millones. Si bien mantener nodos para mecanismos PoW requiere mucha electricidad, mantener nodos para mecanismos PoS solo requiere comprar un número mínimo de tokens del protocolo, lo que facilita la participación de cualquiera como nodo o validador.


Dados estos mecanismos de recompensa, cada vez más inversores quieren mantener estos nodos o validadores. Un informe de PwC sobre Fondos Especulativos de Crypto menciona que el 42% de los fondos utilizan estrategias de participación

Además, los nodos y validadores también se utilizan con fines de investigación. Alojar un nodo permite descargar la totalidad de la ʺblockchainˮ desde su inicio. Ésto es muy valioso para universidades, empresas de investigación y reguladores. La Comisión de Valores de Estados Unidos (siglas SEC en inglés) ha confirmado que tiene un validador XRP (pero el protocolo de XRP no tiene un mecanismo de recompensa) y también solicitó una cotización en 2019 para comprar los datos de los nodos de Bitcoin y Ethereum, al igual que, si era posible, de Bitcoin Cash, Stellar, Zcash , EOS, NEO y XRP Ledger . Para los reguladores, esta información es necesaria ʺpara supervisar el riesgo, mejorar el cumplimiento e informar las políticas de activos digitalesʺ[3].


La Comisión de Valores de Estados Unidos tiene un validador XRP y, en 2019, solicitó una cotización para comprar los datos de los nodos de varias cadenas de bloques, incluidas Bitcoin y Ethereum, con fines de monitoreo de riesgos, cumplimiento y políticas.

En general, es muy probable que veamos un aumento en las instituciones de investigación e inversores que tienen nodos y validadores. Cuáles serán los protocolos ganadores está aún por ver. El número de protocolos está aumentando y también su robustez, lo que puede generar nuevos ganadores y atraer a más participantes en el ecosistema. Además, los operadores financieros y los reguladores tienen más interés por esta tecnología.

[1] https://thenextweb.com/hardfork/2019/09/23/ethereum-nodes-cloud-services-amazon-web-services-blockchain-hosted-decentralization/ [2] https://academy.binance.com/en/articles/proof-of-stake-explained [3] https://www.nextgov.com/emerging-tech/2019/07/sec-wants-subscription-blockchain-data/158225/

Comments


  • Grey Twitter Icon
  • LinkedIn

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page