top of page

¿Qué son los monederos Web 3.0 y por qué los necesitamos?

  • igonzalezdelmazo
  • Oct 8, 2020
  • 4 min read

Internet está evolucionando de ser una plataforma para compartir información a una para realizar transacciones de valor. Para poder participar plenamente en este nuevo ecosistema, los usuarios necesitan un monedero Web 3.0 que permita transacciones entre pares. En el pasado, los monederos Web 3.0 eran complicados de usar para usuarios no técnicos, pero algunas empresas están realizando importantes mejoras. La adopción principal vendrá cuando los clientes comiencen a usarlos, no solo para operaciones comerciales, préstamos y juegos, sino también para pagos diarios.



Fuente de la foto: Pexels.com


Internet ha evolucionado desde su creación. Primero, se conocía como Web 1.0 y solo alojaba sitios web estáticos de lectura. A fines de la década de 1990, se lanzó la Web 2.0 y permitió el uso de bases de datos, formularios y redes sociales[1]. Hoy en día, la promesa de la Web 3.0 es convertir el Internet actual de la información en el Internet del valor (además de otras funciones). La Web 3.0 tiene como objetivo descentralizar Internet y evitar que las plataformas tecnológicas rastreen la información del usuario


Para poder participar en este nuevo ecosistema, los usuarios necesitan un monedero Web 3.0. Estos monederos, a diferencia de los monederos Web 2.0 (por ejemplo, Apple Pay, Venmo, Square Cash App), permiten a los usuarios tener sus fondos en custodia propia e interoperar con carteras creadas por otras empresas. En cierto sentido, eliminan el poder de la empresa intermediaria que proporciona los monederos, porque esta empresa no tiene acceso a los fondos o a la información del usuario y tampoco puede restringirle su actividad dentro de un sistema cerrado (estos sistemas cerrados son los utilizados por Apple Pay, Venmo, Square Cash App y otros que hacen que los usuarios sólo puedan enviar dinero a otros usuarios de la misma compañía). Esta preservación de la privacidad y de un sistema abierto también es respaldada por los reguladores, que se preocupan por la privacidad de datos y los sistemas de pago cerrados que están siento creados por las compañías tecnológicas.


Para participar en la nueva era de Internet, los usuarios necesitan un monedero Web 3.0

Existen diferentes tipos de monederos Web 3.0: software, hardware, móvil y contrato inteligente. Cada tipo de monedero tiene sus fortalezas y vulnerabilidades. Los monederos de software (o de escritorio) son programas fáciles de usar que el usuario descarga en su computadora. Dado que están conectados a Internet, son vulnerables al navegador que se está utilizando en ese momento, por que un pirata informático puede ver cualquier frase inicial o contraseña a través del navegador si éste no tiene la seguridad necesaria. Los monederos de hardware son los monederos más seguros, ya que no están conectados a Internet. Sin embargo, estos son más difíciles de acceder, ya que el usuario tiene que conectar el hardware con una computadora si desea usar el monedero. Los monederos móviles brindan acceso sobre la marcha desde un teléfono, pero normalmente dependen de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google para incluir los monederos entre sus aplicaciones (estas tiendas han sido reticentes a incluir los monederos crypto en sus tiendas hasta hace poco). Finalmente, los monederos de contrato inteligente, como su nombre lo indica, almacenan los fondos del usuario en un contrato inteligente. Por lo tanto, están conectados a Internet y pueden ser pirateados, pero, al mismo tiempo, pueden ser programables, lo que permite al usuario establecer límites diarios de retiro y otras características que reducen el riesgo de robo. En conclusion, la solución ideal difiere de una persona a otra y probablemente incluye una combinación de los diferentes monederos.


Los monederos Web 3.0 pueden ser de software, hardware, móviles y contratos inteligentes. Cada tipo de monedero tiene pros y contras; por lo tanto, la solución ideal difiere de una persona a otra y probablemente incluye una combinación de los diferentes monederos

El monedero Web 3.0 dominante del mercado actual es Metamask. Fue creado en 2016 como una aplicación de software (escritorio) por ConsenSys para interactuar con el ecosistema Ethereum. En mayo de 2019, alcanzó más de 1 millón de usuarios en total y 264.000 usuarios activos mensuales. Sin embargo, Metamask sigue siendo muy difícil de usar para clientes sin conocimientos técnicos. En un estudio realizado en 2019, Metamask publicó que sus nuevos usuarios sólo completan el proceso de incorporación el 79% del tiempo. Ésta podría ser una de las razones por las que en 2020 Metamask lanzó una versión móvil de su monedero.


Mientras tanto, otros competidores han aparecido en el mercado, tratando de hacer que la integración sea fácil y más parecida a las aplicaciones Web 2.0. Algunos de estos competidores son Trust Wallet, Burner, Coinbase Wallet, etc.

El monedero Web 3.0 dominante del mercado actual es Metamask pero sigue siendo muy difícil de usar. Los nuevos usuarios solo completan el proceso de incorporación el 79% del tiempo

Otras innovaciones interesantes en el mercado son los monederos de contrato inteligente creados para Ethereum. Éstos se hicieron populares en 2019 y todavía son productos muy nuevos. Además, estos monederos sólo aceptan Ether y tokens ERC, una característica que puede ser limitante para usuarios que también desean invertir en Bitcoin, XRP y otras criptomonedas.


El objetivo de la mayoría de los monederos es hacer que el uso de las criptomonedas se generalice, pero el mercado objetivo de cada empresa es diferente. Por ejemplo, incluso entre los monederos de carteras de contrato inteligente de Ethereum podemos observar un enfoque en diferentes audiencias. Dapper Labs, el creador de CryptoKitties, creó un monedero para hacer que los coleccionables criptográficos sean más fáciles de usar y así sus juegos puedan atraer a más usuarios. Argent está dirigido a nuevos usuarios en cripto monedas no técnicos e interesados ​​en DeFi (finanzas descentralizadas) con su fácil interfaz de cara al usuario. Gnosis creó Gnosis Safe para brindar la mejor seguridad.


La mayoría de los monederos quieren hacer que el uso de las criptomonedas se generalice, pero cada empresa muestra un enfoque ligeramente diferente en su estrategia para captar usuarios

El futuro del Internet de valor se basa en los monederos Web 3.0 que pueden habilitar las interacciones de igual a igual. Las mismas transacciones que hacemos actualmente en efectivo, se realizarán con estos monederos, lo que permitirá la interoperabilidad y privacidad. Por ello, aunque ahora el principal caso de uso de los monederos por parte de los clientes es almacenar criptomonedas para intercambiar, prestar, jugar y participar en otras aplicaciones descentralizadas, la adopción final del mercado masivo vendrá con los clientes que las usarán para pagos diarios.


Comments


  • Grey Twitter Icon
  • LinkedIn

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page